RESEÑA YO, SIMON, HOMOSAPIENS, DE BECKY ALBERTALLI


¡Buenas lectores y lectoras! ¿Qué tal estáis? ¿No creen ustedes que todo el mundo debería salir del armario? ¿Por qué la heterosexualidad se considera la norma? Si están dispuestos a verse obligados a declararse una cosa u otra, y a experimentar ese incómodo momento, bienvenidos al dulce y terrible universo claustrofóbico de Simon Spice, un chico tierno pero con un muy terrible secreto.

Datos del libro
Título: Yo, Simon, Homosapiens
Título original: Simon vs. The Homo Sapiens Agenda
Autora: Becky Albertalli
Páginas: 288 páginas
Editorial: Puck
Encuadernado: Pasta suave
Año de publicación: 7 de abril de 2015 (idioma original)
Género: LGTB


Sinopsis: ¿Qué serías capaz de hacer para proteger tu secreto mejor guardado? Simon ha hecho lo impensable: ceder al chantaje de Martin. O Simon se las ingenia para que su amiga Abby salga con Martin o este le hablará a todo el mundo de los correos electrónicos. De los correos electrónicos que Simon, escondido tras un seudónimo, intercambia con un tal Bluegreen, que es el chico más divertido, desconcertante y adorable que Simon ha conocido nunca. Y es que Simon, pese a su afición al teatro, prefiere no exponer a los focos su identidad sexual, al menos de momento. Sin embargo, seguirle la corriente a Martin no será la solución a sus problemas, sino más bien el comienzo de un enorme embrollo.

¿Qué hará Martin si no consigue conquistar a Abby?
¿Cómo reaccionará Abby si se entera del chantaje?
¿Qué pensará Bluegreen de Simon si la intimidad de ambos queda comprometida? Y, la cuestión más importante: ¿Quién demonios es Bluegreen?


Mi opinión

Dejo el argumento para otro libro porque creo que la sinopsis lo dice todo. Simon es un chico simpático y con el que cualquier persona simpatizaría al instante de conocerlo. Pero el problema erradica en que Simon es gay y no sabe cómo decirle al mundo lo que realmente es. Así que durante todo el libro veremos la evolución de este personaje y como se va acoplando a las cosas que van ocurriendo, puesto que superar un chantaje y hacer que este funcione con la sensación de ahogo en el cuello es horrible. Además de que tiene que involucrar a su amiga Abby en esto, sin ella poder saberlo.

“¿Qué quieres que le diga? La gente ocupa siempre el mismo sitio. Yo habría jurado que era una ley universal”

Hablemos de los puntos fuertes del libro: Tenemos a Abby una chica bastante extrovertida y con una personalidad que va a mil, creo que si yo conociese una chica como Abby en la vida real nos llevaríamos bastante bien. Después tenemos una narración impecable, bastante sencilla con muchos diálogos y capítulos intercalados con correos electrónicos. Eso hizo que la lectura fuera bastante ligera y admirable para el público al que está dirigida. De tener un nivel de inglés mucho más alto, me atrevería a probar con este libro por primera vez en su idioma original.

“¿Alguna vez te has sentido prisionero de ti mismo? No sé si me explico. Quiero decir que, en ocasiones, tengo la sensación de que todo el mundo sabe quién soy menos yo.”

La historia transcurre en diversos lugares de la ciudad como lo son el instituto y la casa de los personajes. Como en todo libro siempre aparecen puntos bajos, esos desgraciados fallos que a veces no quisiéramos que estuviesen allí. A mí, el personaje de Leah me encantaba. Me gustaba tanto que si la autora dijese que va a sacar un libro hablando solo de este personaje yo sería capaz de comprarlo. Pero al parecer, a mitad del libro, la autora olvidó que Leah era una de las mejores amigas de Simon junto a Nick y a Abby, ¿qué quiero decir con esto? La participación de Leah se ve nula casi en la mayor parte del libro y Simon empieza a echarla a un lado, para después intentar llevarse bien con ella. No considero las razones de Simon lo suficientemente justificadas como para hacer esto, pero como es un libro, hasta ahí lo dejo.

¿Por qué me molesta esto? Porque durante todo el libro podemos ver la evolución de Abby, Simon y Nick, ¿y qué pasa con Leah? La excluyen, y después Simon desea hacerse la víctima. Algo que no soporto en las personas de la vida real y aún menos en un libro. Si vas a darles voces a los personajes secundarios intenta que todos tengan vida. Otro error son los padres de Simon, su madre está allí para darle una reprimenda y toda la cosa, pero su padre me pareció bastante ausente aunque siempre estuviese en casa, además de que el padre de Simon tenía un humor bastante agrio.


No creo que estos contratiempos hayan hecho menos la lectura. Me reí bastante y pasaba el tiempo con una sonrisa en el rostro, incluso cuando estaba en el cole me reía sola pensando en el libro o viendo una situación similar. El libro está plagado de ese tipo de frases que son para “enmarcar” y puede ser que decida hacerlo con alguna cuando tenga tiempo. Este libro hizo que mi corazón saltase de alegría y de Simon ser una persona real creo que me habría enamorado de él al instante, aunque ya de por sí lo estaba. El tráiler de la película me dice que Leah tendrá mucha más participación y que nada será igual que el libro, han cambiado la mayoría de cosas. Aun así espero que esté a la altura de todo lo que sentí.

“—No me creo que hayas ganado todo eso para regalártelo —le digo a Abby. Estoy nervioso cuando me acerco a ella. No sé si ha decidido hablarme otra vez.
Pero me sonríe.
—Qué va. Los he ganado yo para regalárselos a él.”

Yo, Simon, Homosapiens está destinada a un público juvenil que va a enamorarse, llorar y recordar que el amor a primera vista o al primer texto puede hacer que nuestra existencia tome un rumbo inesperado.

Citas

“Fueron dos semanas raras. Aquel verano aprendí a hacer la colada. Hay calcetines que tu madre no debería lavar.”

“Os doy mi palabra, ese chico se prostituiría a cambio de una risa tonta. Pero supongo que posee un talento especial para eso, porque no he conocido a ningún pringado tan querido entre los populares.”

“Cuello arrugado, cabello cano. Lamento decirlo, Simon. Pero estás hecho un vejestorio.”

“Todos deberíamos vernos obligados a declararnos una cosa u otra, a experimentar ese incomodísimo momento, tanto si eres hetero como gay, bi o lo que sea. Es mi opinión.”

“—Estoy embarazado —digo.
—Ya me parecía, hijo —continúa mi padre—. Estás resplandeciente.”

“Las personas son como casas con enormes habitaciones y minúsculas ventanas. Y quizá sea bueno eso de que nunca dejemos de sorprendernos mutuamente.”

“¿Para qué quiero ver cómo se besan otras personas —digo— si puedo estar besándote a ti?”

“—Me gustan las historias sin final —comento—. ”

Puntuación

4,25

Hasta aquí la reseña de hoy, nos vemos en la siguiente entrega.

Comentarios

Entradas populares