Reseña Dorothy debe morir, de Danielle Paige

¡Buenas lectores y lectoras! ¿Qué tal estáis? ¿Creen ustedes en que un cuento infantil puede convertirse en algo macabro? Pues si no creen en ello, deben tener mucho cuidado si un tornado los lleva a Oz, porque en estos instantes hay una asesina suelta con un único lema que cuelga de su cuello: «Dorothy debe morir». Hoy os traigo una reseña de mi primer Retelling y el último libro que he leído este año; Dorothy debe morir por Danielle Paige.

Datos del libro
Título: Dorothy debe morir
Título original: Dorothy must Die
Autora: Danielle Paige
Saga: Dorothy debe morir #1
Páginas: 443 páginas
Editorial: Roca
Encuadernado: Tapa Dura
Año de publicación: 2011
Género: Fantasía, Retelling


Sinopsis: Yo no me he buscado nada de esto. Nunca quise ser una especie de heroína.
Pero cuando toda tu vida es arrastrada por un tornado —y tú con ella— no tienes más remedio que dejarte llevar, ¿sabes?
Sí, claro, he leído los libros. He visto las películas. Conozco la canción sobre el arcoíris y los pajaritos que cantan. Pero nunca esperé que Oz fuera así. Un lugar donde no te puedes fiar de las Brujas Buenas, donde las Brujas Malvadas quizá sean las buenas de la película y donde los monos alados pueden ser ejecutados por sedición. Sí, sigue habiendo camino de baldosas amarillas, pero hasta eso se hace pedazos.
¿Qué es lo que ha pasado? Dicen que Dorothy encontró el modo de volver a Oz. Dicen que se hizo con el poder y que el poder se le subió a la cabeza. Y ahora nadie está seguro.
Me llamo Amy Gumm… y soy la otra niña de Kansas. He sido reclutada por la Revolucionaria Orden de los Malvados. Me han entrenado para luchar. Y tengo una misión.
ELIMINAR el corazón del Hombre de Hojalata,
ROBAR el cerebro del Espantapájaros,
ARREBATAR el valor al León.

Y luego… DOROTHY DEBE MORIR.


Breve Argumento

Con ese tipo de sinopsis, ¿no les dice el libro cómprame y léeme? Porque a mí sí me lo dijo.
Hola, chicos y chicas de La Lluvia de Blues. Hoy os traigo una reseña muy especial, y es un libro que me he leído en tan solo tres días –me lo habría leído en menos pero en navidades las chicas somos elfos domésticos para nuestras madres. Así que-. Y es Dorothy debe morir de Danielle Paige. No sé si es cierto lo que circula sobre la autora, sobre que fue a una red en donde trabajan gente anónima que escribían libros y cedían sus derechos de autor por un porcentaje mínimo, pero sí puedo confirmarles que no me aguanto las ganas de leerme la segunda parte tan pronto tenga tiempo. Dorothy debe morir fue una avalancha de experiencias desde la primera página, no me ha decepcionado para nada.

"La primera vez que me dijeron que era basura fue tres días antes de mi noveno cumpleaños, un año después de que mi padre perdiera el trabajo y se trasladara a Secaucus, a vivir con una tal Crystal, y cuatro años antes de que mamá tuviera el accidente de coche, de que empezara a tomar pastillas y a ponerse exclusivamente zapatillas de estar por casa en lugar de zapatos normales."

La historia nos narra la trágica vida de Amy Gumm una chica de dieciséis años que es de Kansas, específicamente de un pueblo llamado Dusty Acres. Tiene el pelo rosa y es una marginada social, vive en una casa rodante sin ruedas que se sostiene por unos bloques de concretos y su madre es una adicta a los barbitúricos a la que le importa un comino su hija, y quien parece tenerle más cariño a su rata llamada Star que a la pobre Amy.

En la escuela Amy tampoco es la favorita, pues tiene la mortal enemiga de todos los cuentos que es Maddison Pendleton quien la apodó Amy la sintecho –¡apodo más mono, señores!- y lo que cambia de Maddison, es que ella está embarazada de ocho meses del tipo más mono de la escuela. Hasta aquí la historia va bien hasta que Amy es expulsada por no “golpear” a su enemiga de toda la vida. Su madre está preparándose para ir a una fiesta con sus amigas y en las noticias están anunciando un tornado.


Amy cree que el tornado no va a dejar secuelas como siempre pero cuando nota que su bonita lata –digo “casa”- se está tambaleando, comprende que esa rata a la que tanto odia es su mejor amiga y única compañía en aquel mal momento.

"Seguíamos subiendo, cada vez más alto. Más luz de color rosa, más nubes rosas, y todo tipo de basura imaginable flotando a mí alrededor en aquella especie de batidora surrealista: una vaca de Guernsey con la mirada tranquila. Un antiguo deportivo destartalado. Un viejo letrero de neón de alguna gasolinera. Un triciclo. Era como estar en la atracción de feria más local del mundo. Nunca me habían gustado las montañas rusas. Subir sería divertido si no supiera lo que siempre venía después." 

Después de aquel tornado Amy llega a Oz y se encuentra un poco pérdida con todo lo que está ocurriendo, solo sabe una cosa. Aquel no es el Oz de los cuentos ni de las películas que ella tanto había visto.

Mi opinión

No pensaba leer el libro este año, en realidad, lo estaba guardando para el siguiente. Pero como en esta vida nada es seguro, lo empecé al día siguiente de haber terminado: Sola, carta a mi secuestrador un libro que también me encantóDorothy debe morir es un libro lleno de emociones y creo que para leerlo se debería haber leído o por lo menos visto la película del mago de oz, y no, no estoy hablando de la nueva película que salió hablando sobre la historia del mago. Hablo sobre la película antigua que habla del cuento o si no quieren verla, lean el libro que escribió L. Frank Baum. Dorothy debe morir tiene muchas referencias al cuento original, y al principio se me hizo horrores entenderlo debido a que yo no conocía el cuento.

Amy me pareció un personaje fuerte y aunque los clichés de la novela parecen estar disfrazado, si me gustó que la autora se saliera un poco de lo normal y nos diese algunos sustos al principio, con todos esos chicos que parecían a punto de arruinar la lectura. Danielle Paige nos muestra que una historia puede progresar sin un romance que se haga imposible y eso me encantó. Yo no suelo leer libros de fantasía, en realidad, este es casi uno de los primeros que leo y la verdad que me gustó bastante y me dejó una buena impresión.

Entre mis personajes favoritos están Jellia y Nox, no sé por qué razón pero estos dos me parecieron de lo más divertido, luego está Glamora, no sé ustedes pero yo amé su actitud y como sobrellevaba todo. Ahora estos personajes que me sacaron canas verdes, esos personajes que una odia y que quisiera apretarlos hasta que estuvieran morados fueron: El León y el Hombre de Hojalata, nunca leí villanos tan crueles, estúpidos y con una excusa más frágil que la que usaban para justificar todo lo que hacían: ¡Complacer a Dorothy!

Ya os digo que en este libro encontraran de todo. Sí, está muy completo. Tal vez habrá algunos detalles que efectivamente hay que mejorar pero aun así, el libro cumple su función y es entretener al lector. Yo soy de las que apoya la política de Herrejón, si en una película van a cortar una cabeza, yo quiero ver como cortan esa cabeza. Si en un libro van a describir como le sacan un ojo a una persona, yo también quiero sentir el frío, el miedo e incluso el dolor imaginario de lo que está sintiendo esa persona a la distancia, porque si hay algo bueno en un libro es que el lector pueda sentir lo mismo que el personaje y los secundarios. Esas son sensaciones y no hay nada tan magnifico como meterte en el libro de esa manera.

Otros libros de la Saga


Historias cortas:

Citas

“A veces es un tornado; a veces es la mano que te tiende una beca deportiva. Él estaba listo para irse. Hasta ocho meses y medio atrás, claro. No sabía qué sería peor: si tener la ocasión y fastidiarla, o no llegar a tener nunca la ocasión.”  
“No voy a darte a mi primogénito, si es eso lo que quieres. —Oh, eso no será necesario. Con el segundo me basta” 
“A veces hay que doblarse para no romperse, querida” 
“La maldad es parte de Oz. Forma parte del orden establecido. Siempre ha sido la bondad contra la maldad. La magia no puede existir sin la bondad. La bondad no puede existir sin la maldad. Y Oz no puede existir sin la magia.”
Puntuación
4.75

Hasta aquí la reseña de hoy, nos vemos en la siguiente entrega. –No sé por qué razón, pero creo que la reseña me ha quedado tipo a la que hacen los booktubers, díganme que opinan ustedes en los comentarios-.

Créditos a La Estantería de Helena por la imagen del libro.

Comentarios

Entradas populares